Comencemos diciendo que el estrés (en su justa medida) es necesario, pero aclaremos que es lo único bueno que leerás sobre el estrés, los nervios y la ansiedad.
Las causas del estrés son muy variadas porque es todo aquello que te saca de tu zona de confort, el problema de ansiedad viene cuando ese estrés se acumula o incluso se unen varias circunstancias complicadas a la vez, que también es frecuente. Existen distintos tipos de estrés que se producen con tanta frecuencia que ya tienen un término que les define, por ejemplo “estrés laboral”.
Trastorno de ansiedad generalizada
Las consecuencias del trastorno de ansiedad generalizada van desde la taquicardia hasta pérdidas de memoria o incapacidad para centrarse, pero no sólo eso; Cuando ese estrés se prolonga y aumenta y no se puede gestionar puede derivar en ansiedad con trastorno de pánico e incluso en depresión.
Diferencias entre estrés y ansiedad
Como decíamos un poco de estrés está bien, en cambio si has sufrido trastorno de niveles de ansiedad o un ataque de pánico, sabrás que va mucho más allá porque las consecuencias son además de los síntomas físicos (dermatitis, cefaleas, contracturas, bruxismo, cansancio físico…), problemas psicológicos (miedos, inseguridades, irascibilidad, desanimo, cansancio psicológico…).
Otros síntomas de la ansiedad son los trastornos del sueño, en especial el insomnio, pero también la sensación de peligro, los temblores y la sudoración. A menudo se sufren problemas gastrointestinales (GI) y aumenta el ritmo carddiaco. Es frecuente que si tienes nervios y ansiedad quizás tengas dificultades para controlar las preocupaciones.
Fobia social
Un tratamiento para la ansiedad puede resultar imprescindible, así como la consulta con un psicólogo que pueda ayudarte a gestionar las emociones y/o circunstancias para solucionar las situaciones sociales que se nos presentan en nuestras actividades diarias a modo de fobia social.
Muchos piensan todavía que los síntomas de nervios, ansiedad y estrés, están sólo presentes en las mujeres pero se equivocan, más del 50% de los hombres y mujeres reconocen haber padecido síntomas de alguna de las patologías.