Las dificultades en la salud masculina es muy común y mucho más seria de lo que la mayoría de los hombres sospechan. Los problemas sexuales masculinos comunes son:
Una sexualidad sana depende de un buen funcionamiento mental y físico. Parece haber una relación con algunas enfermedades que afectan directamente a la función sexual, como pueden ser:
Sin embargo, aprender a adaptarse a estos cambios en nuestra vida puede ser desalentador para los hombres, hay que hablar sobre el tema y pedir ayuda.
Los problemas sexuales en hombres son comunes y es un problema de salud, no una vergüenza.
El sexo es una parte integral de la vida, y cuando las cosas salen mal en esa área, puede tener un gran impacto en la salud emocional de un hombre. Los hombres con problemas sexuales tienden a sentirse preocupados, ansiosos, tristes, enfadados o deprimidos. Algunos incluso pueden sentirse culpables por no poder satisfacer a su pareja sexual. Esto, a su vez, afecta su bienestar general y a perder la confianza en nosotros mismos. En resumen, la salud sexual masculina afecta todos los aspectos de la vida.
Problemas de salud sexual masculina más comunes:
La eyaculación precoz o eyaculación rápida es el problema de salud sexual más común y no hay razón para avergonzarse por ello. La eyaculación es la liberación de semen del pene después del orgasmo. La eyaculación generalmente ocurre al mismo tiempo que el orgasmo, pero es importante tener en cuenta que el orgasmo y la eyaculación son dos procesos diferentes, y algunos hombres experimentan el orgasmo incluso si no eyaculan.
La eyaculación precoz (EP) también se conoce como eyaculación rápida o involuntaria. Se define como la eyaculación continua o repetida, antes, después o poco tiempo después de una estimulación mínima y antes de que la persona lo desee. Esta distracción puede provocar angustia y dificultades interpersonales, y puede provocar una disminución de la satisfacción de una o ambas partes.
La Teoría de la Evolución sugiere que hace miles de años la eyaculación era vista predominantemente como un mecanismo reproductivo. Las relaciones sexuales tenían que ocurrir regularmente porque la esperanza de vida era corta y por lo tanto la eyaculación debía ser rápida, debido al peligro de ser atacado durante el acto sexual.
La mayoría de los varones entre 18 y 25 años aprenden a controlar la eyaculación, que por naturaleza es rápida y hay que desaprenderla. Aproximadamente el 90% de los hombres aprenden este control espontáneamente a través de experiencias sexuales y masturbatorias.
La ansiedad es una causa secundaria importante, especialmente en los hombres mayores que tienen dificultad para mantener la erección. La eyaculación precoz también puede provocar ansiedad por el rendimiento que puede ser responsable de mantener la condición.
Existe alguna evidencia de que algunos hombres con eyaculación precoz tienen músculos pélvicos hiperactivos e hipersensibilidad de la sensación del pene.
Además, investigaciones recientes indican la posibilidad de un fenómeno neurobiológico relacionado con factores hereditarios.
Por lo tanto, el asesoramiento y la terapia sexual es fundamental para abordar estos problemas de salud masculina.
La disfunción eréctil también conocida como impotencia, es el término médico para la dificultad para lograr una erección. La disfunción eréctil es la incapacidad de lograr y/o mantener una erección de calidad suficiente para la actividad sexual o las relaciones sexuales.
La disfunción eréctil o impotencia es un problema común de salud sexual que no debería ser vergonzoso. Siempre hay que consultar con nuestro médico cuando tenga un problema de disfunción eréctil, ya que también puede ser un indicador temprano de otros problemas de salud. Su médico, a su vez, puede aconsejarle sobre varios tratamientos para la disfunción eréctil.
La impotencia es más común de lo que la mayoría de los hombres creen. Se estima que alrededor de 100 millones de hombres en el mundo sufren algún tipo de disfunción eréctil.
La disfunción eréctil puede tener una variedad de causas, ya sean físicas o psicológicas. También puede tener muchas consecuencias, incluido un gran impacto en su salud emocional. Es común que los hombres experimenten pérdida de masculinidad, baja autoestima, pérdida de confianza, tristeza, frustración e ira cuando experimentan dificultades de erección. Además, puede afectar en gran medida sus relaciones y encuentros sexuales. Existen tratamientos muy eficaces para evitar este tipo de problemas, el asesoramiento y la terapia sexual es muy recomendable siempre que sea con los mejores profesionales.
Si bien el envejecimiento es la causa más común de disfunción eréctil/impotencia, puede ser un indicador y estar asociado con otros problemas de salud. Por lo tanto, es importante buscar tratamiento lo antes posible.