La melatonina para dormir suele ser útil, el problema es que el insomnio o la falta de descanso no siempre se debe a la falta de melatonina, y aun en los casos que así es, existen muchos productos naturales e infusiones para dormir que no aportan la melatonina suficiente.
Si buscas productos naturales para dormir profundamente o mejor dicho, para tener un sueño reparador, deberás buscar pastillas naturales con fórmulas completas y reforzadas además con aminoácidos naturales para dormir.
Es frecuente que los problemas para conciliar el sueño estén asociados a personas que sufren niveles intensos de estrés.
Precisamente por eso, recomendamos en estos casos compuestos que incluyan en su composición sustancias como la pasiflora, la amapola, valeriana, melisa y manzanilla.
Añadir triptófano en estos complementos puede ayudar también puesto que se considera el precursor de la melatonina y ayuda además a disminuir los nervios. Ponle fin y termina con ese pensamiento de “no duermo bien pienso mucho”. ¡Los productos naturales te pueden ayudar mucho si los sabes utilizar!
Este tipo de pastillas sin receta médica son naturales y tratan de evitar efectos secundarios como la dependencia que generan algunos somníferos de farmacia.
Es un error pensar que solo aquellos que tienen dificultad para conciliar el sueño sufren insomnio o algún otro trastorno, son muchos los síntomas de esta patología:
– Cansancio y somnolencia durante el día. No sentirse descansado.
– Despertarse antes de tiempo por la mañana.
– Despertarse durante la noche, interrumpiendo el sueño.
– Irritabilidad.
– Dificultad para concentrarse y prestar atención o recordar detalles.
– Aumento de la torpeza y disminución de las capacidades.
Una vez sabemos lo que es el insomnio, veamos sus causas:
– Ansiedad y estrés: Los altos niveles de estrés pueden afectar al sueño, de hecho es uno de los motivos principales.
– Jet Lag o cambios de horarios: Los viajes largos y los cambios de turno laboral pueden afectar a los ritmos circadianos afectando directamente en el ritmo del sueño.
-Excesos en la cena: No proponemos saltarse la cena, pero es importante que no te pegues grandes atracones puesto que si es así, tu cuerpo deberá concentrar sus esfuerzos en la digestión y tendrá que olvidar en parte la reparación y regeneración del organismo.
– Malos hábitos: Y vamos más allá de la cafeína en exceso o a partir de media tarde que desde luego influyen en tu descanso, existen ciertos hábitos que tenemos como cotidianos y aumentan los trastornos del sueño según los expertos. Se trata de las pantallas lumínicas y el ruido (televisión, radio, ipad) a la hora de irse a dormir.
– Medicamentos cuyos efectos secundarios incluyen el insomnio.
– Problemas de salud: Especialmente el dolor crónico, pero también otros problemas de salud como problemas respiratorios y digestivos pueden ocasionar trastornos del sueño.