Las plantas medicinales han sido uno de los principales agentes de la terapias medicinales y holísticas, sobre todo en india y china. La medicina natural ayurvédica se desarrolló con el conocimiento espiritual a lo largo de miles de años de experiencia y aprendizaje.
La ayurveda es de las medicinas más antiguas porque aplica una visión más natural y psicológica en las terapias ya que los desequilibrios emocionales suelen conllevar problemas físicos.
Dieta Ayurveda sáttvica
La medicina Ayurveda reconoce seis sabores y se compone por dos de los cinco elementos:
- Dulce: tierra y agua
- Salado: agua y fuego
- Ácido: tierra y fuego
- Picante: fuego y aire
- Amargo: aire y éter
- Astringente: tierra y aire
El dulce es el sabor sáttvico principal de la medicina ayurvédica por sus nutrientes y para crear armonía.
Los sabores picante, ácido y salado son rajásicos que estimulan e irritan volviendo a nuestra mente extrovertida.
Las comidas con sabor amargo y astringente son tamásicos a largo plazo, y su
efecto es reducir los fluidos corporales.
Para comprender la medicina ayurvédica es fundamental entender los efectos de estos seis sabores.
Nutrición Ayurvédica a través de la comida
La nutrición ayurvédica se proporciona a través de los cinco elementos, el más principal es
la tierra. Los sabores que os hemos comentado anteriormente ayudan a equilibrar los elementos en cuerpo y mente.
Tierra se encuentra en Alimentos sólidos y nutre Órganos internos,
músculos, piel, huesos y otros tejidos predominantemente de tierra.
Agua se encuentra en Alimentos líquidos, nutre Membranas mucosas,
secreciones, líquidos, plasma, grasa, nervios, tejidos reproductivos siendo predominante en los líquidos.
Fuego se encuentra en el Calor, la luz solar y en la comida nutriendo la Sangre, las enzimas y los jugos digestivos que predominan en el fuego.
Aire se encuentra en la Respiración y el
elemento aire en la comida da vitalidad al sistema nervioso, promoviendo la
descarga de impulsos y secreciones.
Éter lo podemos encontrar en el espacio, en la respiración y en la comida limpiando y nutriendo la mente y los sentidos.
Plantas Ayurvédicas
La medicina ayurvédica contiene 2700 plantas, recopilamos las más usadas:
- Ajo: Allium sativa
- Albahaca: Ocinum spp.
- Alcanfor: Cinnamomum camphor
- Alheña: Lawsonia alba
- Aloe en gel: Aloe vera
- Amalaki: Emblica officinalis
- Asafétida: Ferula asafetida
- Ashwagandha: Withania somnifera
- Azafrán: Crocus sativa
- Bala: Sida cordifolia
- Betónica: Stachys betonica
- Cálamo: Acorus calamus
- Canela: Cinnamomum zeylonica
- Cardamomo: Elettaria cardamomum
- Casquete: Scutellaria spp.
- Cedro: Cedrus spp.
- Champak: Michelia champaka
- Clavos de olor: Syzgium aromaticum
- Crisantemo: Chrysanthemum indicum
- Damiana: Turnera aphrodisiaca
- Elecampane: Inula spp.
- Efedra: Ephedra spp.
- Eucalipto: Eucalyptus sp.
- Gardenia: Gardenia floribunda
- Gaulteria: Gaultheria procumbens
- Gokshura: Tribulis terrestres
- Gotu kola: Hydrocotyle asiática
- Gran zapatilla de dama amarilla: Cyripidium pubescens
- Guggul: Commiphora mukul
- Haritaki: Terminalia chebula
- Hierbabuena: Mentha spictata
- Hisopo: Hyssop officinalis
- Incienso: Boswellia carteri
- Iris: Iris sp.
- Jazmín: Jasminum grandiflorum
- Jatamansi: Nardostachys jatamansi
- Jengibre: Zingiberis officinalis
- Kapikacchu: Mucuna pruriens
- Lavanda: Lavendula stoechas
- Limonaria: Cymbopogon citratus
- Lirio: Lilum spp.
- Lúpulo: Humulus lupulus
- Ma huang: Ephedra sinense
- Madreselva: Lonicera japonica
- Manduka parni: zacopa monnieri
- Manzanilla: Anthemum nobilis
- Menta: Mentha piperita
- Mirra: Commiphora myrrha
- Myrica: Myrica spp.
- Nuez moscada: Myristica fragrans
- Pasiflora: Passiflora incarnata
- Pippali: Piper nigrum
- Plumaria: Plumeria rubra
- Regaliz: Glycyrrhizzra glabra
- Romero: Rosmarinus officinalis
- Rosa: Rosa spp.
- Salvia: Salvia officinalis
- Sándalo: Santalum alba
- Aajonjolí en semillas: Sesamum indica
- Semillas de loto: Nelumbo nocifera
- Zizyphus: Zizyphus spinosa
- Shankha pushpi: Canscora decussata
- Shatavari: Asparagus racemosus
- Shilajit: Asphaltum
- Tamarindo: Tamarindus indicus
- Tomillo: Thymus vulgaris
- Valeriana: Valeriana spp.
- Vetiver: Andropogon muriaticus Ipomoea
- Vidari: digitata
- Yohimbe: Caryanthe
¿Que es el sánscrito?
El sánscrito es una lengua tradicional india y una de las lenguas indoeuropeas más antiguas. Se utiliza sobre todo como lengua en las ceremonias de ritos hindúes, en modo de himnos y mantras. Asimismo es la lengua del yoga.
Palabras Sánscrito
- Agni: fuego digestivo.
- Ahamkara: ego o sentido de separación del ser.
- Antahkarana: instrumento interno, mente en todos los niveles.
- Apana: Prana que se mueve hacia abajo.
- Asanas: posturas yóguicas.
- Astral (plano): mundo sutil de impresiones puras, plano de los sueños.
- Atman: verdadero Ser, sentido puro de Yo Soy.
- Ayurveda: ciencia yóguica de sanación.
- Bhakti Yoga: Yoga de la devoción.
- Bija Mantra: Mantras de una sola sílaba como OM.
- Brahman: realidad absoluta.
- Buddhi: inteligencia.
- Causal (plano): mundo del mundo original, reino de lo ideal o de los o arquetipos, plano de sueño profundo.
- Chakras: centros de energía del cuerpo sutil, los cuales gobiernan el cuerpo físico por medio de los plexos nerviosos.
- Chitta: conciencia, mente interna, mente, particularmente el subconsciente.
- Devi: La Diosa.
- Dharana: concentración.
- Dharma: ley de nuestra naturaleza.
- Dhyana: meditación.
- Gunas: las tres cualidades básicas de la naturaleza de Sattva, Rajas y Tamas.
- Guru: guía espiritual.
- Homa: ritual védico de fuego.
- Ishvara: Dios o el Creador.
- Ishvari: Madre divina, aspecto femenino de Dios.
- Jiva: alma individual.
- Jnana Yoga: Yoga del auto-conocimiento.
- Karma: efecto de nuestras acciones pasadas, incluyendo aquellas de nacimientos anteriores.
- Karma Yoga: Yoga de ritual, trabajo y servicio.
- Kundalini: energía latente de desarrollo espiritual.
- Mahat: Mente divina, o inteligencia cósmica.
- Manas: aspecto externo o sensorial de la mente.
- Mantra: sonidos de semilla utilizados para la sanación o para propósitos yóguicos.
- Marmas: puntos sensitivos en el cuerpo.
- Niyamas: disciplinas yóguicas.
- Ojas: agua, en el nivel vital.
- Pitta: humor biológico de fuego.
- Prakriti: naturaleza.
- Prana: fuerza vital, respiración.
- Pranayama: control o expansión de la fuerza vital.
- Pratyahara: control o introversión de la mente y los sentidos.
- Puja: rituales hindúes.
- Purusha: espíritu interior, Ser.
- Raja Yoga: sistema integral de Yoga sistema descrito por Patanjali en los Yoga Sutras.
- Rajas: cualidad de acción y agitación.
- Rajásico: de la naturaleza de Rajas.
- Samadhi: absorción.
- Samana: balance de la fuerza vital.
- Sattva: cualidad de armonía.
- Sáttvico: de la naturaleza de Sattva.
- Shakti: poder, energía particularmente aquella del nivel más profundo.
- Shiva: poder divino de paz y trascendencia.
- Tamas: cualidad de oscuridad e inercia.
- Tamásico: de la naturaleza de Tamas.
- Tanmatras: potenciales sensoriales, basados en los elementos sutiles (sonido, tacto, vista, sabor, olor).
- Tantra: sistema energético que trabaja con nuestros potenciales más altos.
- Tejas: fuego en un nivel vital.
- Udana: Prana que se mueve hacia arriba.
- Vata: humor biológico de Aire.
- Vayu: otro nombre para Prana o fuerza vital.
- Vedas: sistema espiritual antiguo Hindú para el conocimiento del Ser y del Cosmos.
- Vishnu: poder divino de amor y protección.
- Vyana: fuerza vital expansiva.
- Yama: valores yóguicos.
- Yantras: meditación en formas geométricas.
- Yoga: ciencia de reintegración con la realidad universal