LA MENOPAUSIA no es una enfermedad, por definición es cierto que el cuerpo de la mujer cambia, desapareciendo la ovulación y por tanto la menstruación, con la consecuente incapacidad de tener hijos a partir de ese momento.
Aunque no se trate de una enfermedad, la menopausia a menudo requiere de tratamientos médicos o naturales puesto que el cambio hormonal supone que por ejemplo el riesgo de accidente cardiovascular aumenta en este periodo, igualando las probabilidades del varón. Además de los que vemos a continuación, las mujeres en esta etapa pueden sentir algún síntoma caracterizado por la debilidad física.
La menopausia y sus síntomas físicos y psicológicos:
SOFOCOS: Por excelencia presiden el trono de los síntomas de la menopausia. Afecta a la mayoría de las mujeres en algún momento de la etapa. Llegan en cualquier momento, de día o de noche, y esté quien esté delante. Ah, tampoco importará si hace frío o calor. Una faena en muchos casos, pero al final del artículo tendrás ayuda natural para este y el resto de síntomas. En algunas ocasiones son de tal intensidad que se pueden relacionar con mareos en la menopausia.
IRASCIBILIDAD: Los ovarios dejan de producir ciertas hormonas, disminuyen por ejemplo Los estrógenos, además estas lo hacen especialmente, y el problema es que estas hormonas afectan al sistema nervioso central así como al correcto funcionamiento de los neurotransmisores. La reducción de esos durante la menopausia puede suponer una reducción de los niveles de serotonina, que todos sabemos que está muy relacionada con la felicidad y el estado de ánimo. Pero es que, a esta causa hormonal, súmale que la mujer en este periodo tiene sofocos y muchos más síntomas que vamos a ver, ¡Como para no estar irascible!
INSOMNIO: Los problemas para dormir son habituales, generalmente producidos por los sofocos y sudores nocturnos.
PROBLEMAS DE MEMORIA: Demasiado para el celebro. Tanto estrés, todos esos nuevos síntomas y encima sin descansar el cerebro, ni siquiera de noche. Todo esto puede provocar problemas o dificultades para concentrarse o quizás puedan estar más despistadas.
PÉRDIDA DE DESEO SEXUAL: El apetito sexual se ve disminuido especialmente por la reducción de estrógenos que antes comentábamos, eso, unido a que la sequedad vaginal es mucho más frecuente en la menopausia hacen que el contacto sexual a veces resulte incómodo.
SEQUEDAD VAGINAL: Como decíamos es otro de los síntomas, las mucosas de la mujer tienden a la sequedad y requieren de más hidratación (tanto por via interna como externa). Junto a la vagina, también la piel tiende a estar seca, incluso se multiplican los casos de ojo seco.
OSTEOPOROSIS: Los huesos de la mujer como resultado del cambio hormonal se vuelven más débiles y frágiles, estando en un mayor riesgo de padecer osteopenia u osteoporosis.
FATIGA: El cansancio generalizado es común y resultado de los otros síntomas.
Todos, quizás en menos intensidad, pueden presentarse como síntomas de una menopausia precoz, por lo que ante ellos recomendamos visitar al ginecólogo.
Tratamiento natural para la menopausia:
Antes de nada, una introducción, no la creas absurda, son consejos importantes que te cambiarán el día a día:
Acepta que es una etapa de la vida y que tendrá fin. Dedícate a ti misma y cuídate más que nunca.
No reprimas tus emociones negativas, habla con tu pareja, con amigos y si te lo puedes permitir con un psicólogo, siempre son de gran ayuda para adaptarnos a una nueva vida.
Ahora sí, dicho eso vamos a los tratamientos naturales que utiliza la gente según los síntomas que más les afectan.
Para los SOFOCOS recomendamos un producto natural con isoflavonas de soja, cimifuga y angélica cuyos beneficios son avalados por el Dr. Valverde en mmcc, siendo el Responsable de Medicina Interna del Hospital Beata Mariana en España.
Si en tu caso quieres algo para la ANSIEDAD y la tristeza, hay varios productos, recomendados por especialistas de la salud, todos ellos son composiciones útiles en estos casos y además son naturales.
No olvides cuidar tu CORAZÓN y darle la ayuda extra que la menopausia te exige. Una buena forma, si nos centramos en complementos alimenticios, para preservar la salud cardiovascular y cuidar el corazón es tomar ácidos grasos omega 3. Importante siempre, aportarlo a través de la comida, y si tomas suplementos debes asegurarte de que hacen el aporte necesario para beneficiarte. Aquí os dejamos algunos ejemplos de los mejores omega 3 según doctores, médicos y naturópatas como el Dr. Jacinto Valverde, el Dr. Marquez, el Dr. Pérez León o incluso en algún momento José Luis Vázquez.
Para el asunto del INSOMNIO, lo tenemos claro, la melatonina es lo que necesitas. Además literalmente, nuestro cuerpo produce melatonina pero a veces no en la cantidad necesaria. Como hay otros factores que afectan al sueño, no solo la reducción en la fabricación de la melatonina, los laboratorios de medicina natural suelen introducir en las fórmulas además de esta, otras sustancias como el triptófano, la tila o el lúpulo. Los siguientes que te ofrecemos han ayudado a muchas personas a regular el ritmo del sueño, será cosa tuya elegir el que más se adapte a ti.
¿Cuándo empieza la menopausia?
En España la menopausia comienza de media entre los 49 y los 50 años, pero esta es una estadística que varia según el país en el que habitas puesto que los hábitos y costumbres, así como la alimentación y estilo de vida van a marcar que la menopausia llegue antes o después e incluso la intesidad de los síntomas.
¿Cuánto dura la menopausia?
Ni siquiera tu ginecólogo podrá decirte cuanto te durará a ti. Esto va a variar en cada persona, dependerá del organismo, de los genes y de la vida que hayas llevado durante la etapa menstrual.
Periodista especializada desde hace 10 años en salud natural, Paula Pérez Salazar, es presentadora y directora de programas en radio y televisión.
Ha ejercido su labor en multitud de programas y spots de distintas plataformas como RTVE, 13TV, la SER, Radio Inter, Radio Intereconomía, Levante TV, Alicanti TV, etc.
Aunque ha participado en programas de entretenimiento como “La tarde de Alonso Caparrós” y actualmente dirige un magazine de cultura y superación, de emisión nacional, como decíamos está especializada en Salud Natural. Presentó durante 6 años “Salud Para Todos”, después conocido como “Salud Natural Para Todos” en el que con doctores y especialistas como el Dr. José Luis Vázquez, el Dr. Jacinto Valverde o el Dr. Luis Gutierrez Serantes, destripaban, para comprensión de todo el público, las patologías más comunes y también más desconocidas. Un programa en el que recibían cientos de llamadas/consultas al día por parte de los oyentes.
Actualmente colabora con distintos medios como éste, Saber y Vida, con el objetivo de según asegura “seguir aportando su granito de arena a la divulgación en algo tan fundamental para todos como es la salud”. No obstante, sus ganas de emprender y su pasión por las cosas, le han llevado por un camino lejos de aquellos programas de radio, “Salud Para Todos”. Actualmente, no sólo colabora con medios hablando, entre otras cosas, de salud, sino que además es co-fundadora de Sol Radio, la única emisora de radio con música en español desde los años 60 hasta la actualidad. Un proyecto que aunque arriesgado, vio la luz en plena pandemia para asentarse con un crecimiento constante.
En el blog de Saber y Vida podrás encontrar multitud de artículos de salud, escritos por Paula Pérez Salazar y que cuentan aquello que debes saber de temas y curiosidades que necesitas conocer.