Decimos que una persona sufre halitosis cuando su aliento tiene mal olor. La halitosis es un síntoma y no una enfermedad en sí misma, por lo tanto, hay que buscar la causa que está provocando el mal aliento para atajar el problema de raíz. Algunos de los trastornos que pueden generar este mal olor son: inflamación e infección de las encías y/o de las amígdalas, sequedad de boca, reflujo gastroesofágico, divertículos en el esófago, infecciones en los senos nasales, pólipos nasales, vegetaciones, diabetes, trastornos pulmonares y enfermedades del hígado. Se calcula que doce millones de españoles padecen halitosis.
Mal olor del aliento y sequedad de boca, que conllevan:
1. Ansiedad.
2. Dificultad para relacionarse con los demás.
3. Depresión.
4. Aislamiento.
1. Elimina de tu dieta los alimentos que, por su composición, provocan un olor desagradable, Como la cebolla, el ajo, el brécol y la coliflor.
2. El alcohol produce un olor desagradable en la boca y aumenta la halitosis. Elimínalo de tus hábitos.
3. Mastica hojas de perejil, romero, berro o menta, pues ayudan a paliar la halitosis.
4. Es importante una buena hidratación, porque la boca Seca facilita la proliferación de bacterias que favorecen en gran medida el mal aliento. Bebe entre un litro y medio y dos litros de agua al día, Y en épocas Calurosas aumenta esta cantidad.
5. Bebe todos los días un zumo de naranja y limón. Te proporcionará la Vitamina C necesaria para mantener tus encías en plena forma y, al mismo tiempo, te beneficiarás del efecto antiséptico que tiene, especialmente el limón.
6. Reduce el consumo de productos elaborados con azúcar refinado.
7. Las cápsulas de carbón Vegetal tomadas antes de las comidas te pueden ayudar a mejorar la halitosis.
1. Es imprescindible que sigas una estricta higiene bucal. Cepíllate los dientes a diario, antes y después de cada comida, así como al levantarte y al acostarte. Esto último es muy importante, ya que durante la noche se puede producir una proliferación bacteriana en la boca.
2. Al higienizar los dientes, no debes olvidarte de la lengua. Utiliza el rascador lingual para cepillarla, especialmente la base.
3. Si eres fumador, abandona este hábito, ya que es uno de los factores que favorece y empeora la halitosis.
4. Masticar chicle sin azúcar después de las comidas ayuda a limpiar tu boca, ya que favorece la producción de saliva, que es un buen antiséptico natural dispuesto a proteger tu boca.
5. Los roncadores habituales son más propensos a padecer halitosis. Si es tu caso, visita al otorrino para solucionar esta situación.
6. Si padeces halitosis, no dudes en consultarlo con tu médico de atención primaria. Es imprescindible atajar cuanto antes la causa que está produciendo el mal aliento.
7. Al menos una vez al año, debes acudir al dentista para que te haga una limpieza y una revisión de la boca. Las caries y otras enfermedades odontológicas son, en un alto porcentaje de los casos, la causa de la halitosis.
1. La halitosis puede estar producida por muchas causas. Para solucionarla, es necesario que tu médico te realice el diagnóstico correcto.
2. Una ingesta suficiente de agua previene la sequedad de boca.
3. La menta mejora la halitosis.
1. El alcohol mata las bacterias de la boca.
2. El tabaco no favorece la halitosis.
3. Ir al dentista todos los años es una pérdida de tiempo.
La menta es una planta medicinal que, desde hace más de mil años, era utilizada con fines curativos. Tiene un color Verde intenso y un aroma muy agradable.
Propiedades saludables de la menta.
1. Por su contenido en mentol, la infusión o tisana de menta favorece la secreción de los jugos gástricos, lo que facilita la digestión.
2. Su esencia alivia la tos y facilita la dilatación de los bronquios; ello ayuda a los asmáticos a respirar mejor.
3. En los casos de halitosis, masticar una ramita de menta ayuda a mejorar el mal olor del aliento.