La gastroenteritis es una inflamación del tubo digestivo. Las infecciones bacterianas y víricas, el consumo de alimentos en mal estado y la ingesta de aguas contaminadas son sus causas más frecuentes.
Durante las primeras 24 horas, deja reposar el estómago y el intestino e ingiere sólo líquidos en abundancia para evitar la deshidratación.
Si te preguntas que comer mientras dura la gastroenteritis, te recomendamos los primeros días limonada alcalina.
Además de la limonada, puedes tomar también caldos vegetales, muy ricos en sales minerales, bebidas isotónicas, sueros, agua mineral o hervida.
A partir del segundo día, debes hacer una dieta suave, con comidas frecuentes y poco abundantes que incluyan alimentos astringentes: arroz blanco, pescado hervido, yogur bio con bífidus activos, leche de almendras, membrillo, granada, zanahoria, plátano, manzana, níspero y castañas.
Durante la fase aguda de la enfermedad, procura abstenerte de comer: frutas enteras, verduras y hortalizas, legumbres, fritos, huevos, leche, alimentos ricos en grasa, bebidas con cafeína y alcohol.
A partir del cuarto día, podrás reanudar tu dieta habitual, siempre que tus hábitos intestinales hayan vuelto a la normalidad.
La limonada alcalina para gastroenteritis se puede hacer de forma fácil con un litro de agua hervida o embotellada, el zumo de tres limones, una pizca de sal, una pizca de bicarbonato y sacarina al gusto, es la bebida ideal para estas primeras horas de gastroenteritis. Puedes tomar la cantidad que quieras, hasta cuatro o cinco litros repartidos durante el día cada vez que tengas sed. Lo importante es que evites la deshidratación.
Cuando aparezcan los primeros síntomas de la gastroenteritis, consulta a tu médico para que realice el diagnóstico preciso e instaure el tratamiento adecuado.
No tomes antibióticos ni antidiarreicos sin consultar a un médico, ya que en muchos casos son innecesarios y en otros incluso pueden agravar el problema.
No dudes en acudir al servicio de urgencias ante la posibilidad de una deshidratación, ya que puede suponer un problema de salud grave. Una persona con deshidratación presenta los siguientes síntomas:
Es necesario consumir antitérmicos para bajar la fiebre, los más habituales son Paracetamol e ibubrofeno, pero los médicos en medida de lo posible recomiendan tomar paracetamol, porque el ibuprofeno irrita el estómago y puede ser contraproducente en casos de gastroenteritis.
La gastroenteritis suele durar de uno a dos días si se siguen las recomendaciones médicas, si se alarga en el tiempo puede llegar a los 14 días.
Sí, la gastroenteritis tiene una probabilidad de contagio muy alta, por lo tanto hay que extremar precauciones con nuestro entorno familiar y laboral.
La gastroenteritis se contagia por microorganismos, sobre todo después de ir al baño, recomendamos:
El arroz, que se obtiene de la planta gramínea del mismo nombre, es el cereal por excelencia en Oriente, y base de la alimentación no sólo para los habitantes de este continente, sino para más de la mitad de la población mundial. Entre los siglos VIII y x, los árabes llevaron el arroz a Marruecos y posteriormente, en el año 711, llegó a España. Por su elevada y excelente calidad nutricional, se le puede considerar un cereal ideal. Su valor nutritivo depende, en gran medida, del proceso industrial al que es sometido el grano: cuanto más refinado es el arroz, menos nutrientes contiene. Gran parte de sus nutrientes se encuentran en el salvado, cubierta o envoltura del grano de los cereales que, al ser desmenuzada por la molienda, se mezcla con la harina. Al grano de arroz que conserva Su salvado se lo denomina arroz integral, mientras que el arroz sin cáscara se lo conoce como arroz blanco.