Si hablamos de Osteoporosis que es la enfermedad que debilita los huesos y hace que se rompan con facilidad, la mayoría de las personas piensan que tienen falta de calcio pero para que se absorba el calcio en los huesos, se necesitan dos moléculas de magnesio por cada una de calcio, si tú estás deficiente en magnesio y en lugar de 2 moléculas solo tienes una, el calcio va a tener dificultades para entrar en las estructuras del organismo y de una forma indirecta un déficit de magnesio puede producir problemas de osteoporosis.
Actualmente en la población tenemos un déficit importante de magnesio, consumimos alimentos que vienen de terrenos de cultivo que están muy agotados y que están desmineralizados. Al estar nuestros recursos naturales tan agotados, consumimos alimentos que vienen de invernadero y estos alimentos contienen menos nutrientes que los alimentos que se van formando poquito a poco y a su tiempo. Este es el motivo principal por el cual en general, la población tiene un déficit de magnesio.
Hay que recordar también que el 70% del hueso es colágeno, por lo tanto el colágeno es fundamental para el hueso y como apoyo a los problemas de osteoporosis no solamente hay que recomendar calcio y magnesio, también sería conveniente tomar colágeno.
También podemos aportar a nuestra dieta alimentos que nos ayuden con estas carencias, por ejemplo para ayudar a nuestro cuerpo en la producción del colágeno podemos aportar vitamina c que transforman la lisina y la prolina en aminoácidos que son necesarios para producir colágeno, la vitamina c la encontramos en alimentos como son el limón, la naranja, las fresas, tomates, pomelo etc..
El magnesio es un mineral esencial que desempeña una variedad de funciones importantes en nuestro cuerpo, incluyendo la construcción y mantenimiento de huesos fuertes. Aquí hay algunas razones por las que el magnesio es importante para prevenir y tratar la osteoporosis:
La cantidad de magnesio que necesitas depende de varios factores, incluyendo tu edad, género y nivel de actividad física. En general, se recomienda que los adultos consuman entre 310-420 mg de magnesio al día. Sin embargo, algunas personas pueden necesitar más o menos, según su situación individual.
Afortunadamente, hay muchas maneras de incorporar más magnesio en tu dieta. Aquí hay algunas opciones saludables que puedes probar:
Sí, es posible obtener suficiente magnesio de una dieta equilibrada que incluya alimentos ricos en magnesio. Sin embargo, algunas personas pueden necesitar suplementos de magnesio si no pueden obtener suficiente de su dieta sola.
Además del magnesio y el calcio, la vitamina D y la vitamina K también son importantes para la salud ósea. Asegúrate de incluir alimentos ricos en estos nutrientes en tu dieta.
Sí, tomar demasiado magnesio puede causar efectos secundarios, como diarrea, náuseas y calambres estomacales. Habla con tu médico para determinar la dosis adecuada para ti.
Los alimentos más ricos en magnesio son las almendras, cacahuetes, caracoles, garbanzos, judías blancas, guisantes, avellanas, pistachos y nueces, que tienen en torno a 150/250 mg de magnesio por cada 100 g de producto.
Para encontrar en nuestra alimentación productos que contengan alta cantidad de calcio y que no provengan de los lácteos, podemos consumir plantas de hoja verde como acelgas y espinacas, frutos secos como las almendras, hierbas aromáticas secas como el tomillo, el eneldo, la mejorana, la salvia, semillas de sésamo que aportan gran cantidad de calcio, semillas de lino, diente de león, quinoa y amaranto.
Aunque el magnesio es un mineral esencial y beneficioso para el cuerpo humano, en ciertos casos, puede no ser adecuado para todas las personas. Estas son algunas contraindicaciones del magnesio:
Es importante hablar con tu médico antes de tomar cualquier suplemento de magnesio, especialmente si tienes alguna condición de salud preexistente o estás tomando medicamentos. Tu médico puede ayudarte a determinar si el magnesio es seguro y adecuado para ti.