DESAYUNO NUTRITIVO: Saludable y completo
Cuando buscas la palabra “desayuno” en Internet, prácticamente todas las imágenes asociadas contienen: zumo (que ya vimos que no es tan saludable como lo pintan), bollería industrial, cereales de desayuno, galletas, café con leche y alguna tostada con mermelada. Y es que parece que el desayuno puede ser todo lo variado y poco saludable que queramos, al fin y al cabo… tenemos todo el día para quemarlo, ¿no? Pues para disgusto de muchos de nuestros lectores eso no es así. Ya vimos en post anteriores que no hay comidas mas importantes que otras, lo que cuenta es qué ingerimos en cada una de ellas.
El desayuno es una comida más y, como las demás, debemos tratar de que sea lo más nutritiva posible. Los azucares propios de los zumos y cereales de desayuno nos van a provocar subidas de glucosa que harán que en pocas horas volvamos a tener hambre otra vez. Hace poco leí un estudio que aseguraba que el 80% del azúcar que ingerimos al día proviene del desayuno, el 80% ni más ni menos…
¿Qué deberíamos desayunar para asegurarnos de tener energía suficiente y, a su vez, no perjudicar nuestra salud?
- Yo soy partidaria de incluir frutas en el desayuno, especialmente las de temporada y proximidad. Frutas en su matriz, es decir, no en forma de zumo, que mantienen toda su fribra y nos dan mayor sensación de saciedad.
- Tostadas de pan 100% integral. Aseguraos de que el pan está hecho con harina (de trigo, centeno, espelta) 100% integral. Algunas tostadas saludables podría incluir aguacate, aceite, tomate,etc), huyamos de los pavos y pechugas de pollo en lonchas que de pavo y pollo tienen muy poco.
- Huevos: El huevo es una de las fuentes de proteína con mejor calidad. Evitad cocinarlos fritos, en el resto de las modalidades constituyen una opción perfecta para el desayuno. Cuando vayáis a comprar huevos fijaos en el primer numero que aparece impreso en el huevo, lo ideal es que sea un 0, son los de mejor calidad.
- Porridge de avena: también conocido como gachas, el porridge es una alternativa económica y muy fácil de hacer que nos asegura un desayuno energético y nutritivo.
- Yogur o Kéfir: Si queremos añadir otra fuente de proteínas a nuestro desayuno, podemos incluir un yogur natural o griego no azucarado ni edulcorado o kéfir, nuestras bacterias intestinales lo agradecerán.
También sería una opción muy nutritiva desayunar una ensalada completa. Aunque pueda sonar algo raro, siempre será una alternativa mucho mas saludable que nuestro desayuno tradicional.
¿QUÉ BEBER EN EL DESAYUNO?
Ya hemos hablado de qué comer, pero si el zumo no es una opción saludable, ¿qué alternativas tenemos para beber mientras desayunamos?
No os preocupéis, hay vida más allá del zumo de naranja:
- Batidos de frutas: Si no queremos tomarnos la fruta entera o vamos con algo de prisa, el batido de frutas siempre es una buena opción. Trituramos la fruta que más nos guste con yogur o leche y tenemos un smoothie hecho en casa manteniendo gran parte de la fibra de la fruta.
- Té y Café sin endulzar: Si os gusta el café o el té, la mejor opción es tomarlo sin ningún aditivo. Si estamos muy acostumbrados al sabor dulce, al principio a nuestras papilas gustativas les costará adaptarse, pero nuestro cuerpo os lo agradecerá.
- Leche: Si no tomas leche de vaca/cabra/oveja, hay opciones vegetales muy interesantes, fijaos siempre en que no lleven aceites vegetales ni azucares añadidos.
- Agua: Si no eres muy fan del agua por las mañanas, prueba a ponerle unas rodajitas de pepino, limon, naranja o menta, le dará un toque diferente y te sentará de maravilla.
- Cacao puro: En lugar de optar por las opciones menos saludables, si te gusta el sabor de cacao soluble, es mejor escoger una alternativa pura en la que el cacao sea el primer ingrediente y no el azúcar, como pasa con la mayoría de estos productos. Esto vale tanto para adultos como para niños.
DESAYUNOS SALUDABLES CON AVENA
La avena es un cereal muy completo que podemos utilizar como sustitutivo de los cereales azucarados, ya que su elaboración no es nada complicada. Se trata de un hidrato complejo que nos aporta fibra, proteína, grasas y minerales. Es un alimento muy saciante que nos va a ayudar a regular el tránsito intestinal.
¿Cómo podemos incluir la avena en nuestros desayunos?
En forma de copos de avena con leche o yogur, en formato porridge acompañado de frutas, en barritas de cereales, muffins o bizcochos. Si buscas en Internet encontrarás montones de recetas con este ingrediente tan nutritivo ¡y económico!
¿Quién dijo que desayunar sano era complicado?
Sigue a Gabriela Martialay, experta en nutrición, en instagram.