Los investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) están desarrollando un spray bucal csic antiviral para engañar al virus simulando la célula donde se adhiere para detener su avance.
Si se confirma su efectividad, se podría aplicar a varios virus y no solamente a la covid-19. Si los resultados son los esperados, el spray bucal del csic podría desarrollarse y empezar a comercializarse dentro de poco. Los investigadores que están desarrollando este proyecto son Julia Revuelta y Alfonso Fernández Mayoralas, del Instituto de Química Orgánica General (IQOG-CSIC), que está financiado por el CSIC.
Actualmente se está desarrollando y aún no está disponible, pero al ser un proyecto financiado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), cuando se confirme su efectividad, seguramente no tendrán problemas para su distribución en Farmacias.
Aunque vayan saliendo nuevas formas de luchas contra el coronavirus (Covid-19) tenemos que seguir manteniendo los protocolos de seguridad, lavarnos las manos de forma frecuente con agua y jabón ó si no es posible porque no lo tenemos a mano, con gel hidroalcoholico higienizante, mantener la distancia social entre 1,5 y 2 metros, limitar las personas en reuniones familiares y con amigos, usar la mascarilla en espacios cerrados y al aire libre, y lo más importante, sentido común o como dicen en Galicia Sentidiño.
La trampa señuelo, consiste en “engañar” al virus para que quede atrapado frenando la infección. Si los resultados son los esperados podrían adaptarse de forma eficaz a otros virus emergentes, logrando protección contra futuras pandemias.
El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) es una agencia que pertenece al estado adscrita al ministerio de ciencia. Lo que busca el CSIC es desarrollar investigaciones para progresar científicamente, siendo la mayor institución en nuestro país que se decida a la investigación.
El CSIC realiza investigaciones en todas las ramas científicas, teniendo en todo el territorio Español 130 centros en distintas comunidades autónomas.