¿Te imaginas un superalimento con poderes casi mágicos que puede mejorar tu salud, ánimo y deseo sexual? ¡La maca andina es precisamente eso! En este artículo, exploraremos las increíbles propiedades de este ‘ginseng peruano’, que no solo es un ingrediente popular en la cocina sino también un aliado poderoso para tu bienestar.
La maca andina es como un maná nutricional que deberíamos incluir en nuestras rutinas alimenticias. Sus propiedades son variadas y potentes, desde prevenir la diabetes hasta fortalecer el sistema inmunológico, el corazón y los huesos. Además, ofrece un impulso de energía, estabiliza el estado de ánimo y mejora la fertilidad y el deseo sexual. El llamado ‘ginseng peruano’ no solo es una alternativa ideal a la cafeína y la teína, sino que también es rico en proteínas, hierro, ácidos grasos, omega 3 y 9, fibra, magnesio, fósforo, vitaminas, zinc y calcio.
La maca, científicamente conocida como Lepidium meyenii, pertenece a la familia Brassicaceae y es pariente de hortalizas crucíferas como el brócoli y la col rizada. Esta planta prospera en los Andes centrales de Perú y Bolivia, a altitudes superiores a los 4.000 metros, y su cultivo tiene más de 2000 años de historia. Los antiguos pobladores andinos ya la utilizaban para mejorar su bienestar físico y mental. Aunque las investigaciones sobre sus propiedades son limitadas, el médico peruano Gustavo Gonzales es reconocido por su trabajo que destaca beneficios como el incremento de espermatozoides, mejor memoria y aprendizaje, control de glucosa y resistencia física, entre otros.
La maca andina no solo supera en calcio a la leche, sino que su contenido en omega 3 beneficia la salud cardiovascular y regula el colesterol. Su hierro previene la anemia y la fibra genera sensación de saciedad, siendo una aliada en las dietas de adelgazamiento. Esta raíz también controla los niveles hormonales, lo que reduce los efectos de la menopausia y estabiliza el ánimo, actuando como antidepresivo y ansiolítico natural. Además, su estimulante poder incrementa la energía sin efectos secundarios y combate la fatiga.
Es fundamental consultar a un profesional médico antes de incorporar la maca andina a tu dieta, especialmente si estás en tratamiento médico o padeces hipotiroidismo. No es recomendable para embarazadas, niños ni madres lactantes debido a los alcaloides que contiene. Además, algunos pueden experimentar intolerancia, aumento del ritmo cardíaco por dosis altas, afectaciones al sueño y molestias estomacales. Comienza con pequeñas cantidades y aumenta gradualmente.
Existen trece variedades de maca andina con diferentes propiedades nutricionales y colores, influenciados por el suelo de cultivo. Las tres más populares son:
Se cree que la maca andina actúa como afrodisíaco natural, influyendo en las hormonas sexuales y promoviendo una función reproductiva saludable. Los estudios indican que aumenta la producción de espermatozoides y la libido femenina. El ginecólogo Fernando Losa destaca la eficacia de la maca en mujeres con trastornos del deseo sexual hipoactivo, mejorando su satisfacción sexual.
La maca andina se encuentra en varias formas, desde fresca hasta deshidratada en polvo, cápsulas y extracto líquido. Si eliges comprimidos, sigue las indicaciones del fabricante. Para platos, inicia con dosis pequeñas de 3 gramos (una cucharada) y aumenta a 10 gramos diarios. Se recomienda tomarla durante tres meses y descansar uno antes de retomar. Consumir por la mañana o al mediodía, evitando la noche si tienes problemas para dormir.
Adquiere maca andina en distintos formatos en el herbolario saber y vida a buen precio. Su sabor sutil, similar al caramelo, se combina con una variedad de alimentos. Agrega a batidos, yogures, ensaladas o repostería. Te sugerimos un batido de chocolate y vainilla con 2 o 3 cucharadas de maca en polvo, 400 ml de leche de avena o arroz, plátanos maduros, cacao en polvo y vainilla.
La maca andina es una raíz peruana con propiedades nutricionales y beneficios que van desde mejorar la salud cardiovascular hasta actuar como afrodisíaco natural.
Puedes consumirla en forma de polvo, cápsulas o extracto líquido. Comienza con dosis pequeñas y aumenta gradualmente.
Sí, hay varias variedades con diferentes propiedades y colores. Las más populares son la maca roja, negra y amarilla.
No, se debe consultar a un profesional médico antes de consumirla, especialmente si estás bajo tratamiento médico, embarazada o en periodo de lactancia.
Se cree que sí, ya que influye en las hormonas sexuales y puede aumentar la libido y la producción de espermatozoides en mujeres y hombres respectivamente