La respuesta no es sencilla y cada una de las preguntas requiere de matices pero en ninguna respuesta verás que falte la comida saludable, y esto se debe a que el tipo de alimentación supone una herramienta de crecimiento o destrucción para nuestras defensas.
Será muy importante para mejorar nuestras defensas, intentar descansar, en la medida de lo posible claro, pero es importante, puesto que el estrés puede estar debilitando nuestro sistema defensivo, no obstante este es muy amplio:
Además de aquellas defensas encargadas, por ejemplo, de acabar con los catarros, la ciencia ha demostrado también la acción defensiva en la flora intestinal.
Dada la importancia de la comida en el asunto de hoy, vamos a incidir en una pregunta concreta, es la de “que comer para evitar infecciones de orina”.
Y la respuesta clarísima, ARÁNDANO ROJO AMERICANO, se trata quizás del alimento sobre el cual más propiedades se le han encontrado con respecto a este tipo de infecciones de orina, más frecuentes por cierto en verano y en embarazadas. El arándano rojo americano que bien puedes comprar en supermercados para que forme parte de tu alimentación diaria, puedes tomarlo también en cápsulas, laboratorios como Mundo Natural lo trabajan desde hace años precisamente por sus beneficios.
¿Quién tiene más defensas, un adulto o un niño? ¿Cuándo tienen defensas los bebés?
La respuesta tampoco es sencilla.
El desarrollo de nuestras “defensas”, resumiendo en esto el conjunto del sistema inmune, atraviesa varias fases, podemos resumirlas en 3 fases del desarrollo del sistema inmunológico:
Lo sabemos ya todos, niño que empieza el cole niño que empieza la guerra de las infecciones. No hay invierno sin infección. Pero te habrás dado cuenta de que el niño se mejora mucho más rápido que tú, adulto. Así es y eso es porque tu cuerpo y tus defensas están expuestas a muchos más peligros que las defensas de los niños (estrés, mala alimentación, sedentarismo, enfermedades crónicas…)
Como todo en la vida, cada infección que sufrimos nos hace más fuerte, lo recuerda para mejorar la defensa en el siguiente ataque.
Antes de terminar con el artículo de las defensas es muy importante saber que el sistema inmunitario se compone por unas células (leucocitos), unos órganos donde se forman y unos anticuerpos que las liberan (algunas de las células). Es importante comprender que cuando hay una infección responde el conjunto del sistema inmunitario, los leucocitos por ejemplo atacan al germen que causa la infección y lo hace o bien directamente o bien a través de los anticuerpos.
Cuando el cuerpo tiene que producir más leucocitos, empiezan a multiplicarse en los ganglios, que aumentan su tamaño y mecanismo de defensa. Suelen ser ganglios cercanos a la infección, estos son los que van creciendo.
Como veíamos los niños no han soltado una infección de garganta cuando han cogido la siguiente y esto hace que los ganglios en su caso se tocan con facilidad.
Cuando alguien tiene las defensas bajas, como dice la gente, el resultado ya lo sabemos. Más que padecer muchas infecciones, lo que sucede es que las infecciones más banales se pueden y suelen complicar.
Esto puede ser frecuente en pacientes con enfermedades crónicas como la diabetes que afectan al sistema defensivo. Esto supone que los catarros puedan ser de repetición, así otras infecciones, las heridas pueden tardar en cicatrizar y curar. Es uno de los motivos de que en internet se busque “Pastillas para evitar infecciones de heridas”, nuestro consejo es que no busques pastillas y menos siendo diabético, nuestro mejor consejo es que mejores tu sistema defensivo.