Los médicos definen el síndrome como un conjunto de síntomas y signos que desarrollan a un tiempo y definen una enfermedad. Así, el síndrome de intestino irritable o colon irritable es una alteración en el funcionamiento del intestino que se caracteriza por períodos alternativos de estreñimiento y diarrea, junto con otros síntomas tales Como malestar, flatulencia y dolor abdominal.
El colon irritable es un problema digestivo muy común. Según la Asociación Estadounidense de Gastroenterología, entre el 25 y 45% de la población mundial padece de síntomas relacionados con el colon irritable.
Aunque el colon irritable puede ser muy molesto, la buena noticia es que hay muchas cosas que puedes hacer para aliviar los síntomas. Una de las mejores maneras de hacerlo es cambiar tu dieta.
Si tienes colon irritable, es importante que comas una dieta alta en fibra. La fibra ayuda a regular el tránsito intestinal y puede ayudar a aliviar los síntomas del colon irritable.
Sin embargo, no todas las personas toleran igual la fibra. Algunas personas pueden experimentar síntomas como gases y distensión abdominal si comen alimentos ricos en fibra. Si esto te sucede, puedes tratar de incorporar la fibra de manera gradual a tu dieta. También puedes hablar con tu médico sobre tomar un suplemento de fibra.
Además de la fibra, también es importante que comas muchas verduras. Las verduras son una fuente importante de nutrientes, vitaminas y minerales. También son bajos en calorías y ayudan a mantenerte lleno.
Algunas verduras son mejores que otras para el colon irritable. Las verduras de hoja verde, por ejemplo, son ricas en fibra y nutrientes. Algunas de las mejores verduras de hoja verde para el colon irritable son:
Si tienes colon irritable, también es importante que evites ciertas verduras. Algunas verduras pueden empeorar los síntomas del colon irritable. Estas verduras incluyen:
Si tienes colon irritable, también es importante que evites ciertos alimentos. Algunos alimentos pueden empeorar los síntomas del colon irritable. Estos alimentos incluyen:
Si tienes colon irritable, es importante que hables con tu médico acerca de la mejor manera de aliviar los síntomas. Mientras tanto, trata de seguir una dieta alta en fibra y verduras. Evita los alimentos que empeoran los síntomas.
Seguro que si padeces colon irritable te has hecho esta pregunta una y otra vez. Y es que, aunque es una condición muy común -alrededor del 20% de la población mundial la padece- todavía se sabe muy poco de ella.
El colon irritable es un trastorno del intestino grueso que se caracteriza por dolores abdominales, cambios en el hábito intestinal (diarrea o estreñimiento) y flatulencia. Aunque no es una enfermedad grave, puede ser muy molesta y afectar a la calidad de vida de quienes la padecen.
Los médicos aún no han podido determinar con certeza la causa del colon irritable, aunque se cree que está relacionado con un desequilibrio en la microbiota intestinal (las bacterias que habitan en nuestro intestino).
Otras posibles causas son el estrés, la ansiedad, los trastornos hormonales o ciertos alimentos (como la cafeína, el alcohol o los alimentos ricos en grasas).
La principal razón por la que el colon irritable no tiene cura es que, hasta el momento, no se ha encontrado una causa concreta que lo provoque.
Aunque se han realizado muchos estudios sobre el tema, aún no se ha encontrado una cura definitiva para el colon irritable. Sin embargo, hay tratamientos que pueden ayudar a aliviar los síntomas y mejorar la calidad de vida de quienes lo padecen.
El tratamiento más común es el tratamiento farmacológico, que consiste en el uso de medicamentos para aliviar el dolor y los cambios en el hábito intestinal. Otros tratamientos más naturales incluyen el ejercicio, la dieta y el control del estrés.
Aunque no se cura, el colon irritable es una condición que se puede controlar con el tratamiento adecuado. Si padeces esta condición, lo mejor es que consultes a un médico para que te recomiende el tratamiento más adecuado para ti.
La papaya, fruto del árbol que lleva el mismo nombre, está formada por una cascara de color Verde amarillento que encierra una carne amarilla anaranjada de textura fina, con semillas de color negro y un sabor entre agrio y picante. La papaya es originaria de América, pero los historiadores no se ponen de acuerdo sobre si se cultivó primero en Perú o en México. Los colonizadores españoles probaron por primera vez el sabor de la papaya en Panamá.
1. La papaya suaviza las mucosas del aparato digestivo y tiene poder antiséptico, por lo que su consumo entra dentro de la dieta vegana recomendada en personas que padecen: gastroenteritis, colitis, colon irritable.
2. El látex de la papaya tiene un efecto antiparasitario a nivel intestinal. Junto con el tratamiento médico, la papaya puede actuar contra los parásitos intestinales.
3. La papaya es un alimento rico en provitamina A, por lo que su consumo es beneficioso para quienes tienen enfermedades de la piel Como acné, forunculosis y eccemas.
4. Es beneficiosa para quienes sufren úlcera gastroduodenal o reflujo gastroesofágico. Su composición favorece la neutralización del iugo gástrico y evita la aparición de los síntomas relacionados con estos trastornos.