Su esencia y por tanto los beneficios de la miel de manuka, residen en que está producida en Nueva Zelanda por abejas que polinizan el árbol de Manuka o más conocido como arbol del té. Esta sustancia crece en Nueva Zelanda y en el sureste de Australia creando una de las formas de miel más beneficiosas del mundo por sus propiedades antibacterianas y antinflamatorias.
Desde siempre hemos escuchado las propiedades de la miel para fines medicinales, hay escritos de sus beneficios que nos han llegado desde Oriente, desde Grecia, en la Biblia(Éxodo 3:8) donde la tierra prometida manaba “leche y miel”.
Incluso en el antiguo Egipto los arqueólogos han encontrado vasijas de miel en las tumbas de la realeza. Se sabe que es una de las fuentes antimicrobianas más ricas de la naturaleza y todas las culturas lo han mostrado al mundo en sus escritos por tener grandes propiedades curativas.
La miel que se consume en la actualidad debido a la industrialización, ha dejado de tener las propiedades iniciales y no todas se producen de igual manera.
Las propiedades antibacterianas de la miel de Manuka son debidas por la acción del metilglioxal (MGO), que es un compuesto que se deriva del ácido pirúvico. La concentración de MGO en la miel de Manuka es 100 veces superior a la miel normal.
En la miel de Manuka también podemos encontrar una enzima secretada por las abejas de Nueva Zelanda llamada glucosa oxidasa, que es introducida en nuestro organismo en peróxido de hidrógeno con una alta acción antimicrobiana.
El MGO puede destruir células bacterianas sin dañar las células humanas pero para conseguir esto la miel tiene que tener un poder de más de 10 MGS ” Molan Gold Standard” que el término que expresa su poder terapéutico. Además, este tipo de miel con propiedades antibióticas naturales tiene vitamina A, C, D, B1, B2, B3, B5, B6, minerales y oligoelementos como fósforo, calcio o hierro.
La miel de manuka con valores MGS de menos de 10 no es lo suficientemente activa para conseguir los beneficios que detallamos más adelante. Se recomienda una miel con valores de 400+ para obtener todos sus beneficios.
Como muchas de las cosas en la actualidad la calidad tiene un precio y no es igual el producto que puedes consumir en un supermercado fabricado a granel, que un producto comprado en una tienda de Trillo en el corazón de la Alcarria.
La miel de Manuka tiene un precio elevado, pero sus beneficios superan a las mieles corrientes.
Debido a la investigación de los últimos años, la miel de Manuka se ha posicionado como la mejor miel por sus múltiples beneficios para la salud.
La miel de Manuka tiene grandes cualidades antibióticas y ayuda en trastornos relacionados con bacterias.
En un estudio reciente, se ha descubierto que una bacteria “clostridium difficile” relacionada con la diarrea o cólicos es susceptible a los efectos bactericidas de la miel de Manuka. Tomar miel de Manuka es muy beneficioso para reducir el reflujo y conseguir un equilibrio del sistema digestivo para ayudar en los problemas estomacales e intestinales.
Varios estudios clínicos sobre los efectos de la miel de Manuka han descubierto que puede ser beneficiosa en el tratamiento de la dermatitis atópica. Se puede aplicar la miel en las áreas afectadas durante unos minutos y luego lavar con agua y jabón suave.
En la actualidad hay una superbacteria llamada Staphylococcus aureus que resiste a la penicilina debido al uso excesivo de antibióticos y es el principal causante de las infecciones nosocomiales.
Los investigadores del Reino Unido de Cardiff Metropolitan University han descubierto que la miel de Manuka regula a la baja los genes más potentes de la bacteria manteniéndola controlada de forma natural.
También las investigaciones han descubierto que la miel de Manuka aporta grandes beneficios en la destrucción de otros microorganismos como Echerichia coli, Pseudomonas aeruginosa, streptococcus faecalis y Helicobacter Pylori.
La miel de Manuka debido a sus propiedades antioxidantes, antibacterianas y antiinflamatorias, se ha utilizado con bastante eficacia en heridas de la piel. También en quemaduras, heridas y úlceras favoreciendo la curación, al estimular la regeneración tisular a través de los vasos sanguíneos, permitiendo que el oxígeno y los nutrientes lleguen más fácilmente a los tejidos dañados.
Además de esto, la acción antiinflamatoria de la miel de manuka proporciona alivio al reducir el dolor y la inflamación.
La miel de manuka aplicada sobre las heridas, elimina los tejidos muertos limpiando las heridas.
También se puede utilizar en otros problemas de la piel como forúnculos, granos, psoriasis, eccema y dermatitis.
Hay varios estudios que hablan de la miel de manuka en tratamientos de caries o gingivitis. Lo más recomendable es hacer una visita al dentista, la miel de Manuka puede ayudar en el tratamiento de estas enfermedades periodontales debido a sus propiedades antimicrobianas superiores.
Las investigaciones de la Facultad de Odontología de la Universidad de Otago en Nueva Zelanda, han descubierto que masticar o chupar un producto con miel de Manuka disminuye un 35 % de la placa bacteriana y reducía el sangrado en personas que sufren de gingivitis.
Investigadores del Instituto de Posgrado de Educación Médica e Investigación de Chandigarh descubrieron que:
Por lo tanto con este estudio podemos comprobar que la miel de Manuka puede ayudar en el tratamiento de la inflamación y dolor intestinal. También es posible reparar el daño de los radicales libres ayudando en problemas como úlcera gástrica, gastritis, reflujo y síndrome de intestino irritable.
En 2007 salieron unos datos en Journal of Leukocyte Biology que decían que “Los componentes de de la miel de Manuka estimulan las células inmunes“, ayudando a restaurar las gargantas doloridas, protegiéndonos de infecciones al estimular el sistema inmune.
Se puede usar directamente en la piel o mediante la aplicación de productos que la contengan. Si la aplicación es directa, hay que esparcir una fina capa sobre el área a tratar y dependiendo del problema se puede dejar minutos o horas.
Si se aplica sobre una herida como sus beneficios no dependen del oxígeno, se puede tapar la herida con una venda.
Además, aplicando la miel sobre una herida, evitaremos la adherencia de la gasa en la piel, facilitando su reemplazo. Se recomienda cambiar la gasa cada 24 horas.
Para tratar heridas en las mucosas se puede aplicar la miel de forma directa dejándola actuar durante 30 minutos.
También existen en el mercado productos que contienen miel de manuka y su presentación puede ser en forma de jabones, cremas, geles, lociones e incluso en barras de labios.
La ingesta oral de miel de Manuka ayuda en los trastornos gastrointestinales y a estimular el sistema inmune.
Dos cucharaditas de miel de manuka antes de las comidas ayuda en los problemas digestivos. Además, y según varios estudios, contribuye a estimular el sistema inmune y protegernos de los catarros o aliviar los dolores de garganta. En estos casos podemos consumir la miel durante el día.
La miel de manuka se puede consumir directamente o disuelta en infusiones, agua o zumo.
La asociación de la miel de manuka con aloe vera es una ayuda muy útil para aumentar su acción, ya que las propiedades calmantes y emolientes del aloe vera contribuye en trastornos gastrointestinales. Esta combinación es útil particularmente en casos de reflujo producido por la hernia de hiato.
La miel de Manuka no presenta grandes contraindicaciones, pero no se recomienda para personas alérgicas a la miel o a la planta de Manuka.
También debido a su alto contenido en azúcar de debe evitar el uso interno/oral para personas diagnosticadas de diabetes.