La artrosis de cadera, de rodilla, de manos, incluso los casos de artrosis lumbar y cervical, se están multiplicando y aunque el deporte está recomendado hay ejercicios que no deberás realizar si no quieres desgastar tus huesos.
Para que te hagas una idea, a día de hoy las enfermedades reumáticas causan la mitad de las incapacidades laborales. Hoy te contamos lo que Sí y lo que NO puedes hacer.
Lo que antes llegaba a los 50 con alguna manifestación a partir de los 40, ahora comienza en articulaciones como las manos, la rodilla y la cadera, en algunos casos a la friolera de los 30 años. Por ello resulta tan necesario cambiar nuestros hábitos y utilizar suplementos naturales para huesos y articulaciones.
El ejercicio no está prohibido ni mucho menos en las enfermedades reumáticas como la artrosis, eso sí deberás seleccionar aquellos que te beneficien porque si que existen ejercicios prohibidos que te pueden dañar.
Otro factor importante es la moderación, no cargues las articulaciones dañadas, con demasiado peso y demasiadas repeticiones que puedan dañar o desgastar la articulación y/o el cartílago.
Además de las recomendaciones anteriores, no podrás hacer ejercicios que supongan la sobrecarga y el impacto de esas articulaciones. Los deportes que más presión ejercen sobre la rodilla y cadera son el padel, destacando entre los deportes de raqueta, pero tampoco se recomiendan otros como el sky o algo tan sencillo como correr si la artrosis afecta a tu rodilla. Si tienes artrosis de cadera y/o rodilla deberás evitar ejercicios que a priori parecen sencillos pero que pueden dañarte: No debes ponerte de cuclillas ni debes intentar tocar los pies con las manos doblando el cuerpo hacia delante ¡ES PELIGROSO EN ESTE CASO!
Lo importante en la artrosis de cadera es que el paciente haga movimientos con control, sin despistarse de la fragilidad de la cadera. De no ser así ante un movimiento brusco puede sufrir una rotura de cadera y necesitar si o si una prótesis.
En este caso por la localización del problema, los efectos no se limitan al dolor localizado sino que puede ser origen de problemas de vértigo, mareos e intensas cefaleas. Mientras que en términos generales hay deportes recomendados para frenar la evolución de la artrosis (senderismo, aquagym, natación…) Existen otros considerados ejercicios contraindicados. Se debe evitar el abuso de repeticiones de series en las que se fuerce la zona más afectada porque puede precipitar el desgaste. Además tendrías en esta situación que evitar los deportes o ejercicios que supongan o puedan suponer impacto grande para tus articulaciones.
Aunque el ejercicio es muy importante también lo es saber cuales con los ejercicios contraindicados para hacer tu rutina. Ni siquiera en los casos de artrosis lumbar está recomendado el sedentarismo, existen ejercicios específicos y movimientos suaves que podrán favorecer tu recuperación.
El argumento que mejor responde a la cuestión de por qué se tiene artrosis es sin duda el paso de los años. Cumplimos años y como nuestra piel, los huesos y las articulaciones se van desgastando.
Ahora bien, es cierto que hay hábitos que, o bien por su abuso o bien por su mal origen, resultan determinantes para la degeneración del hueso. Influye lo siguiente: