La Sociedad Española de Angiología y Cirugía Vascular (SEACV) ha señalado, junto a muchas otras agrupaciones de expertos, que frente a la mala circulación de retorno, hay muchos factores que no pueden evitarse, por ejemplo las causas genéticas y la edad, en cambio, todos coinciden en que otros muchos se pueden prevenir con un estilo de vida adecuado, con dieta, ejercicio y hábitos saludables.
Si a día de hoy se estima que los síntomas de la circulación vascular periférica insuficiente afecta al 30% de la población adulta es, entre otras cosas, por falta de buenos hábitos, el abuso del tabaco, la mala alimentación y el sedentarismo.
No busques más trucos para mejorar la circulación circulación en las piernas, aquí tienes exactamente los 5 consejos que pueden cambiar tu calidad de vida:
¡Qué no cunda el pánico! Hay ropa “cómoda” en todos los estilos, intenta no ir como un chorizo embutido, eso dificulta que la sangre circule. Hay un error muy frecuente y es ponerse calcetines ajustados que imposibilitan la llegada correcta de sangre a las extremidades. Intenta no poner barreras a tu circulación, con esta primera medida notarás enseguida los primeros resultados.
Se adquieren en farmacias para que te puedan aconsejar medida. El Doctor Jacinto Valverde, Especialista en Medicina Interna las recomienda frecuentemente en medios de comunicación, consejo al que añade complementos naturales que, asegura, son muy útiles para evitar síntomas propios de la mala circulación de retorno y prevenir la aparición de varices. El Dr. Valverde que además es Responsable del Servicio de Medicina Interna en el Hospital Beata Mariana, en Madrid, recomienda desde hace años FLUYEN en viales, que según él, tiene propiedades venotónicas y flebotónicas.
No pienses que esto es lo más fácil porque no sea verano. La calefacción de tu casa, sobre todo si está alta, afecta y mucho en la pesadez de tus piernas, en la hinchazón tanto de las piernas como de los tobillos. Controla en la medida de la posible la temperatura de tu casa y si es calefacción central demasiado alta, recuerda airear la casa con frecuencia.
A lo largo del día vamos cargando nuestras piernas, estamos muchas horas sentados o todo lo contrario, de pie. En ambos caso, nuestras piernas se resienten. El beneficio de terminar el día echando agua fría en tus piernas, es inmediato. Notarás el alivio enseguida si aplicas agua fresquita con la ducha y lo haces de manera ascendente (de tobillo a rodilla).
Y mira que decimos ejercicio, no deporte. Pero comencemos con la dieta: Es fundamental tener una dieta equilibrada, esto ayudará a que todo tu cuerpo funcione mejor, en este caso y hablando de la circulación de retorno, debes tener ojo con el consumo de sal, acostúmbrate a no añadir sal, tu salud te lo agradecerá. Si además haces ejercicio, esto va a activar tu circulación y aquí todo vale. Debe andar hasta hacer surf, el caso es moverse. Moverte es mover tu corazón y por tanto mejorar tu circulación, además al andar se ejerce un suave masaje en las piernas que también activa la movilización de esa sangre.
Si te das cuenta, desde que tienes mala circulación de retorno, te pican más las piernas y se te seca la piel todo el rato en esa zona, recuerda hidratarte mucho, por dentro y por fuera, beber el líquido que tus órganos necesitan y echarte crema en las zonas que sufran más sequedad.
Si tienes que estar muchas horas sentada o sentado, aprovecha para activar tu circulación con happylegs, comúnmente conocido como la máquina de andar sentado.
Existen alimentos que por sus principios activos, pueden ayudarte y favorecer la circulación de retorno:
El jengibre, alimentos con vitamina C como el limón, el ajo con su gran efecto anticoagulante natural según nutricionistas, trigo sarraceno que refuerza la acción de la vitamina C en la protección de la pared de los vasos y capilares.
¡Pero hay más! No subestimes las bayas o el efecto de la cola de caballo en infusiones, además las nueces ayudan al buen funcionamiento del corazón al ser ser ricos en omega 3. Su efecto es vasodilatador.
Interesante pregunta teniendo en cuenta que las principales organizaciones encargadas de investigar esta patología en España, aseguran que más de la mitad de todos los que padecen este problema, no tienen un diagnóstico.
A continuación te mostramos los síntomas más frecuentes de la mala circulación de retorno, no obstante, los síntomas pueden ser comunes a otras enfermedades por lo que te aconsejamos siempre la visita al médico:
Ahora sí, ya puedes borrar de tú lista de preguntas la de cómo mejorar la circulación de la sangre en las piernas.